Innovación y Ética en la Educación: Reflexiones sobre el ISO/IEC 42001

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías digitales juegan un papel fundamental en la educación, surge la necesidad de establecer normas que guíen su uso responsable. El estándar ISO/IEC 42001:2023 se presenta como un marco integral para la gestión de sistemas de inteligencia artificial, ofreciendo una guía valiosa para nuestra comunidad universitaria en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Este estándar establece requisitos claros para el desarrollo, implementación y mejora continua de sistemas de IA, centrándose en la importancia de la transparencia, la explicabilidad y la responsabilidad. Al adoptar estos principios, el Observatorio en Innovación y Tecnología Educativa (CITE) busca no solo mejorar nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje, sino también garantizar que la tecnología se utilice de manera ética y justa. La integración de la ética en la educación tecnológica es crucial para fomentar la confianza y la seguridad en nuestros estudiantes y académicos.

Además, el ISO/IEC 42001 nos impulsa a ser proactivos en la identificación de riesgos y oportunidades asociados con el uso de la IA. A través de la investigación y el monitoreo de tendencias globales, podemos adaptar estas directrices a nuestras necesidades específicas. Esto no solo nos permitirá innovar, sino también asegurar que todas las herramientas y prácticas que implementemos estén alineadas con nuestros valores institucionales.

Invitamos a la comunidad universitaria a reflexionar sobre cómo estas normas pueden ser aplicadas en nuestras aulas, laboratorios y espacios de interacción. Fomentar una cultura de innovación y ética en el uso de tecnologías es un esfuerzo conjunto que enriquecerá nuestra experiencia educativa. Juntos, podemos liderar la transformación digital de nuestra universidad, mejorando la calidad de la educación y preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del futuro. ¡La innovación comienza con cada uno de nosotros!

La Inteligencia Artificial revoluciona la investigación académica

La Inteligencia Artificial revoluciona la investigación académica

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que investigamos y generamos conocimiento en las universidades. Un ejemplo de ello es la alianza entre la Northern Arizona University y Afforai, que busca optimizar los procesos académicos mediante...

 ¡Ya vivimos el futuro de la educación!

 ¡Ya vivimos el futuro de la educación!

El foro “PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINARIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” fue un éxito rotundo. Durante varios días, expertos de diversas disciplinas se reunieron para debatir sobre el impacto de la IA en la enseñanza y el aprendizaje. ¿Te lo perdiste? ¡No te preocupes! Puedes revivir las mejores ponencias y paneles a través de nuestros videos.

¡Tu cerebro aliado con la IA!

¡Tu cerebro aliado con la IA!

¿Sientes que a veces estudiar se vuelve un proceso tedioso y poco eficiente? ¡Coursable Projects te trae la solución!

Esta innovadora plataforma utiliza inteligencia artificial (IA) para ayudarte a aprender de manera más fácil y efectiva. Funciona como tu propio asistente de estudio personal

¡Tu asistente de coaching personal, impulsado por IA!

¡Tu asistente de coaching personal, impulsado por IA!

En el Observatorio de Innovación y Tecnología Educativa estamos emocionados por la reciente introducción del AI Coaching Companion de CoachHub, una herramienta diseñada para transformar el desarrollo profesional continuo. Esta solución, disponible a través de la app de CoachHub en Microsoft Teams, ofrece soporte en tiempo real entre sesiones de coaching, facilitando el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades.