La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave para transformar distintos sectores, y la educación no es la excepción. En el Observatorio de Innovación y Tecnología Educativa (Observatorio CITE) de la UAM, estamos comprometidos con identificar, analizar y compartir las mejores prácticas y herramientas digitales que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Agenda Nacional de Inteligencia Artificial para México 2024-2030 establece un marco integral que reconoce el potencial de la IA para impulsar la equidad, la sostenibilidad y la calidad educativa. Entre sus principales recomendaciones destaca la integración de habilidades digitales y conocimientos en IA en todos los niveles educativos, así como la capacitación docente para un uso ético y responsable de estas tecnologías. Estas acciones no solo buscan preparar a las y los estudiantes para un mundo digitalizado, sino también reducir brechas sociales y regionales.
Desde el Observatorio CITE, queremos invitar a toda la comunidad universitaria a reflexionar sobre cómo estas iniciativas pueden impactar nuestras aulas. ¿Cómo podemos adaptar estas estrategias a la realidad de la UAM? ¿Qué papel jugamos como comunidad para promover el uso de la IA con responsabilidad y creatividad?
Te invitamos a explorar el potencial de la IA y a sumarte a este diálogo innovador. Conoce más sobre las recomendaciones y propuestas en torno a la inteligencia artificial visitando la Agenda Nacional de Inteligencia Artificial 2024-2030.
Juntos podemos transformar la educación y posicionar a nuestra universidad como líder en innovación educativa. ¡Sigamos aprendiendo y creando el futuro!